Formas de colaborar

La implementación y mantención de aulas requiere principalmente retribuir a nuestro recurso humano, quienes despliegan su máximo potencial en una entrega de alto compromiso físico y emocional.

  • Si tienes una empresa podemos realizar una alianza estratégica en que una parte de tu venta se done a nuestra fundación.
  • Como persona natural puedes donar tardes, semanas o meses para CreSer.
# Actividad Contribución
1 REGALA UNA TARDE $15.000
2 REGALA UNA TARDE AL MES $60.000
2 REGALA DOS TARDE AL MES $120.000
2 REGALA TODAS LAS TARDES AL MES $240.000
Donaciones Entornasol

Toda donación será recibida y junto al co-pago de las familias serán destinadas a cubrir los distintos item del trabajo según sea necesario. Junto a esta campaña de socios, como Fundación Entornasol nos encontramos desarrollando diversas líneas de proyectos y gestión que responda adecuadamente a la alta demanda de espacios apropiados para CreSer*.

Fundación Entornasol: Donaciones
Fundación Entornasol: Donaciones

¿Qué hemos financiado?

Existen diversos tipos de construcción que podemos imaginar en coherencia con lo que somos, un entorno creativo e innovador abierto a co-crear en base a las posibilidades. Nos inspira una construcción ecológica, bioconstrucción, por eso reutilizamos como primera infraestructura, un vagón de tren en desuso, ubicado en el Parque Laguna Grande de San Pedro de La Paz. Amamos la idea del diseño apropiado, usando materiales nobles como el barro, la madera o la piedra o lo que nos ofrezca el territorio.

¿Qué financiaremos con tu apoyo?

  • Implementación en mobiliario básico y especializado.
  • Cojines y ambiente reconfortante.
  • Colgantes y columpios para integración sensorial.
  • Gastos operativos para 1 año.
  • Insumos para talleres.
  • Set de materiales nobles

COLABORADORES Y ALIANZAS

Nacimos como propuesta de Innovación Social, co-financiados por Corfo hasta el año 2023, creando alianzas con organizaciones locales como el Balneario Municipal de San Pedro, Cendyr Náutico, la Agrupación Familia ASPI, Cicat de la Universidad de Concepción y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, quien nos facilitó el icónico Trencito ubicado frente al Parque Laguna Grande para desarrollar nuestros programas.

Hemos sido invitadas a participar en el Consejo Asesor de Programa Explora Biobio, en el DAEM de San Pedro para actualizar sobre autismo y colaborar con capacitaciones; en la Universidad de Concepción, la Universidad del Desarrollo, la Universidad de las Américas, en la Junji, la Municipalidad de Santa Juana y el Colegio Andrés Bello, generando espacios participativos en la comunidad para la difusión de la neurodiversidad.

Lamentablemente, los recursos que recibimos actualmente no son suficientes y, como no queremos sobrecargar a las familias que dedican gran parte de sus recursos a medicamentos, médicos, alimentación especial, entre otros, hemos asumido el desafío de autogestionar nuestros recursos.

Para eso, ofrecemos servicios de capacitación, concientización sobre autismo y ley TEA; metodologías adecuadas para la neurodiversidad en el aula; apoyo para la regulación emocional, entre otros. También organizamos actividades para generar que este espacio sea accesible a las familias, conviviendo con el autismo y las exigencias que implica en la vida diaria.

Fundación Entornasol: Donaciones

Sigue Conociendo Más de Nosotros

Las mejores noticias para ti

¿Por qué tú nos amarás?

Icono
Compromiso con la comunidad autista
Icono
Asesoramiento y apoyo
Icono
Transparencia y responsabilidad