Síguenos en Instagram

Bosque Sensorial
Experiencia para jóvenes autistas.

Moby Dick
Teatro de sombras: trabajo unipersonal.

Invitación
Para jóvenes del espectro autista entre 15 y 25 años.

Invitados en TVU para el
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, participamos en el matinal “Siempre Juntos” del canal de la Universidad de Concepción, TVU, donde presentamos a la Fundación Entornasol, dando a conocer nuestros espacios pedagógicos e invitando a revisar la comprensión sobre el autismo.
Una entrevista amena en que dos de nuestras cofundadoras, Magdalena Inzunza y Patricia Roa (en la imagen lateral), compartieron sus experiencias, como mamá y como educadora para dar cuenta de los beneficios para los niños y niñas al crecer en entornos naturales y apropiados, con acompañamiento que les permita explorar sus destrezas desde su forma de ser maravillosa y única.

Testimonios

"Llegamos a este lindo proyecto por una conocida, que siempre hablaba de unos talleres para niños con TEA que tenían relación con el agua, la tierra, los árboles y la naturaleza en general. Mis dos niños, Joaquín y Mateo, se unieron en el mes de enero y desde el día uno ¡les encanto!... El lugar, las tías, los amigos. A pesar de que no tienen lenguaje, lo demostraban con la alegría con que llegaban a casa. Recorrían el bosque, jugaban con tierra, agua, barro, palitos, fueron a la laguna a bañarse, cosa que les encanta ¡Lo pasaban increíble! Llegaban como unos monos, pero felices y eso es lo importante. Las tías son un amor todas, muy cariñosas y con mucho que entregar a los niños. Muy profesionales en cuanto a enseñanzas y como niñas pequeñas para jugar con ellos.
Recomiendo al 100% esta experiencia, ya que muchas veces para nuestros niños no existen estos talleres y éste es una maravilla. Lo que enseñan, el amor que entregan y la felicidad de nuestros niños es un conjunto de cosas que encontramos en Tea Time."
(Fernanda: Mamá de Joaquín (11 años) y Mateo (4 años). Fernanda está con nosotras desde el inicio con sus dos hijos a quienes hemos acompañado, visto crecer y superar desafíos, como la adolescencia de Joaquín, lo que nos invitó a desarrollar más herramientas.)
“Soy Paola mamá de Vicente, de 12 años, los que llevamos en este camino del autismo, buscando lugares y alternativas, fuera de la educación tradicional, ya que el sistema escolar nunca fue amigable con nosotros. Y así, buscando, llegamos a esta fundación, donde nos acogieron, primero como padres, resolviendo amablemente todas nuestras dudas y temores, acerca del trato, cuidados y atenciones que nos podían ofrecer.
Nos aventuramos en este viaje que nos ofreció este tren y ahí descubrimos un lugar con un ambiente muy cariñoso, donde nos acogieron con nuestro hijo que tiene sus características propias, muchas capacidades y también dificultades. Dificultades que vimos como, poco a poco, con tanto amor y respeto, ha ido superando.
Nos sentimos felices y agradecidos como padres, de ver los avances y logros que hemos tenido, gracias al equipo maravilloso tansdisciplinario y sus voluntarios que se esfuerzan cada día. A pensar de ser un desafío, ellos están ahí, dispuestos con energía y alegría, esperando a nuestros niños para dar lo mejor. Y a la vez, ver cómo nuestro Vicente disfruta, aprende y llega a casa contento, porque lo entienden, contienen y llenan de amor.
Gracias Trencito de sueños, por las oportunidades que entregan, principalmente en la naturaleza, entorno hermoso y libre, donde nuestros niños viven experiencias inolvidables. Agradecidos por siempre..."
(Paola y Andrés: padres de Vicente Fernández Latorre)
