ÚLTIMAS PALABRAS

Para terminar, Juan Eduardo King creyó necesario decir que: "el Teatro junto al río Biobío superaba todo lo que al comienzo pudieron imaginar. Tampoco lo vislumbraron durante los años que duró el proceso para lograr que el teatro fuera una realidad; no tuvieron ni la más remota idea de lo que, al final, habrían de conseguir. No era pensable que durante los meses siguientes a su inauguración el teatro recibiera numerosas distinciones internacionales. Sorprendió que nada menos que el Museo del Diseño de Londres le otorgara el Beazley Designs of Year 2018, del bienio en que el Teatro Regional fue inaugurado, premio que todas las obras destacadas del mundo quisieran lograr. Ya nuestro teatro había logrado con éxito la atención internacional. Después obtuvo el premio más importante de la edición XIII de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAC22); y, luego, de la Corporación Bienes de Capital chilena, también por el arte aplicado a la arquitectura.

Y si por eso no fuera suficiente, la Academia Americana de Arte y Letras de los Estados Unidos de América distinguió entre arquitectos de todo el mundo al arquitecto Smiljan Radic Clarke por el proyecto realizado del Teatro Regional del Biobío que “ha realizado una contribución a la arquitectura como forma de arte” ... y “crea espacios atmosféricos que resuenan profundamente y trascienden a lo visual”.

Juan Eduardo King concluye que: "Cada una de estas distinciones ayudó a cambiar la percepción que tenía la ciudadanía de la obra arquitectónica. Todo lo que se hizo con esfuerzo y dedicación culminó en esta obra magnífica. Primero, elevamos los espíritus con la presentación del tenor más afamado del mundo, luego con presentaciones artísticas de talla mundial y también con el anteproyecto de Borja Huidobro, que nos hizo pensar en grande para el teatro que queríamos construir. Cada uno de estos eslabones fueron esenciales para lo finalmente logrado.

Cuando, en noche despejada, cruzamos el río y vemos el teatro reflejándose en el agua, cual lámpara maravillosa, no podemos evitar imaginar que esa luz alumbrará los espíritus regionales, enriqueciendo el alma colectiva de la ciudad. Igualmente, que esa luz contribuirá a que, en un día no lejano, en ese teatro se presenten obras como las que desde el inicio imaginamos".

AGRADECIMIENTOS A EMPRESAS COLABORADORAS EN ESTOS 30 AÑOS

  • Alianza Francesa, Almacenes Paris, Apart Hotel Club Presidente, Artistas del Acero, Asociación de Industriales Pesqueros del Bío-Bío A.G, Austral Solutions, Banco Chile, Banco Del Desarrollo, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de la Producción y Comercio CCPC, Canal 9 Biobío Televisión, Canal Regional TV, Casa Gidi, Cementos Biobío S.A., Centro Español de Concepción, CGE, Club Concepción, Coemco, Corporación Masónica de Concepción, Corporación para la Regionalización del Bío-Bío, Correos Privado Flash Service, Crecic S.A., Diario Concepción, Diario El Sur, DUOC, Empresas Valmar, Essbio S.A., Gas Sur, Hotel Alonso de Ercilla, Hotel Araucano, Hotel Club Presidente, Huachipato, Hugo Roggendorf y Cia. Ltda, Inmobiliaria El Llaipén Ltda., Joyería Rometsch, Key Market, Kino, Lotería de Concepción, Lucerna, Mall Plaza El Trébol, Modas Evita Ltda., Municipalidad de Chiguayante, Municipalidad de Concepción, Municipalidad de San Pedro de la Paz, Municipalidad de Talcahuano, Perfumería Rote Rose, Pesquera El Golfo S.A., Petrox S.A., Profund Ltda, Radio Biobío, Radio El Conquistador, Revista NOS, Salón de Belleza Marcos, Soc. Educ. Francesa de Concepción, Sono, Telefónica Del Sur, Tiziano Belli Pizzería, TV8, TVN, TVU, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad de San Sebastián, Universidad del Bío-Bío.
Encuentro de Empresarios por el Arte

Encuentro de Empresarios por el Arte, Club Español, Concepción.

AGRADECIMIENTOS A SOCIOS Y SOCIAS

DE LA CORPORACIÓN TEATRO PENCOPOLITANO

Socios CTP
Socios CTP
Directorio, CTP, 1997

Directorio, Corporación Teatro Pencopolitano, 1997. Abajo, de izquierda a derecha: Dr. Carlos Martínez Gaensly, Annemarie Maack Möller, Carlos Von Plessing Baentsch, Juan Eduardo King Caldichoury, Mercedes Pujol Ramos, Tito Ansaldo Benvenuto, Alicia Estrada Roa, Eduardo Meissner Grebe. Arriba, de izquierda a derecha: Adriano Cecioni Raspi, Werner Stehr Wilckens, Marcelo Contreras Hauser, Carlos Bustamante Bonelli, Antonio Celis San Félix, Eduardo Zúñiga Ivani y Juan Carlos Martínez Aguayo.